Cómo hacer una carta de presentación

Fecha de publicación 17/05/2023

Cómo hacer una carta de presentación

Una carta de presentación en un párrafo es una breve introducción que se incluye junto con el currículum vitae al postularse a un trabajo. En este párrafo, se resumen de manera concisa y persuasiva las habilidades, experiencia y motivaciones del candidato, destacando su idoneidad para el puesto y su interés en formar parte de la empresa. Se busca captar la atención del reclutador y generar interés para que continúe revisando el currículum. Una carta de presentación en un párrafo debe ser clara, directa y convincente, transmitiendo la propuesta de valor del candidato de forma concisa y efectiva.

La principal ventaja de utilizar una carta de presentación en una solicitud de trabajo es que brinda la oportunidad de destacar y personalizar la información relevante sobre tus habilidades, experiencia y motivación para el puesto. A través de la carta, puedes resaltar aspectos que no están incluidos en tu currículum, como tus logros más relevantes, tus metas profesionales y cómo encajas en la cultura y los valores de la empresa. Una carta de presentación bien redactada demuestra tu interés genuino por el puesto y te ayuda a destacarte entre otros candidatos. Además, muestra tu capacidad de comunicación y te permite establecer una conexión más personal con el empleador, lo cual puede aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista y, finalmente, el empleo deseado.


Qué datos lleva una carta de presentación

Una carta de presentación para trabajo suele incluir los siguientes datos:

Encabezado

Incluye tu nombre completo, dirección de correo electrónico y número de teléfono. También puedes agregar la fecha en que estás enviando la carta.

Saludo inicial

Dirígete al empleador o al responsable de contratación utilizando su nombre y un saludo cortés. Al redactar una carta de presentación, es importante utilizar un saludo adecuado y profesional. Algunas formas comunes de saludar en una carta de presentación son:

  1. "Estimado/a [nombre del empleador o responsable de contratación]": Esta es una forma formal y respetuosa de dirigirse al destinatario de la carta. Es apropiado utilizarlo cuando tienes el nombre del destinatario.
  2. "Querido/a [nombre del empleador o responsable de contratación]": Esta es una forma más cercana y amigable de saludar. Se utiliza cuando tienes una relación más informal con el destinatario o cuando deseas establecer un tono más personal en la carta.

Si no tienes información sobre el nombre del destinatario, puedes utilizar un saludo general como "Estimado equipo de contratación" o "A quien corresponda". Sin embargo, es recomendable realizar una investigación previa para obtener el nombre del destinatario y personalizar la carta de presentación de manera adecuada.

Recuerda utilizar una coma después del saludo y comenzar cada palabra del saludo con mayúscula. Por ejemplo, "Estimado Sr. García," o "Querida Sra. López,"

Introducción

Comienza la carta presentándote y mencionando el puesto al que estás aplicando. Puedes mencionar cómo te enteraste de la oportunidad de empleo y expresar tu interés en la empresa. En la introducción de una carta de presentación para trabajo, es importante captar la atención del empleador y destacar tu interés en el puesto. Aquí hay algunas ideas de qué puedes incluir en la introducción:

  • Expresa tu interés: Comienza la carta mencionando tu interés específico en la empresa y el puesto al que te estás postulando. Puedes mencionar cómo descubriste la oportunidad y por qué te motiva trabajar allí.
  • Destaca tus cualidades relevantes: Menciona brevemente algunas de tus habilidades y logros que sean relevantes para el puesto. Enfatiza aquellas habilidades o experiencias que demuestren tu capacidad para desempeñar eficientemente las responsabilidades del cargo.
  • Haz una conexión personal: Si conoces a alguien dentro de la empresa o tienes una referencia, menciona ese vínculo en la introducción. Esto puede ayudar a establecer una conexión y generar interés en tu perfil.
  • Muestra entusiasmo: Expresa tu entusiasmo por la oportunidad de contribuir al equipo y resaltar cómo tus habilidades y experiencia encajan con la cultura y los valores de la empresa.

Recuerda mantener la introducción breve y concisa, capturando la atención del empleador y generando curiosidad para que continúe leyendo tu carta de presentación.

Experiencia y habilidades importantes

Destaca brevemente tu experiencia laboral relevante y las habilidades que te hacen adecuado para el puesto. Puedes mencionar logros destacados o proyectos en los que hayas participado. Es importante destacar tus experiencias y habilidades más importantes de manera efectiva. Aquí te doy algunos consejos sobre cómo incluir esta información:

  • Estructura clara: Organiza tu carta de presentación en párrafos y utiliza viñetas o puntos para resaltar tus experiencias y habilidades. Esto facilitará la lectura y resaltará la información más importante.
  • Experiencias relevantes: Menciona tus experiencias laborales anteriores que estén directamente relacionadas con el puesto al que te estás postulando. Destaca los logros y responsabilidades clave que demuestren tu capacidad para desempeñarte en ese campo.
  • Habilidades destacadas: Enumera las habilidades clave que posees y que son relevantes para el puesto. Puedes mencionar tanto habilidades técnicas como habilidades blandas, como capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación efectiva, entre otras.
  • Conexión con la descripción del trabajo: Asegúrate de relacionar tus experiencias y habilidades con los requisitos y responsabilidades mencionadas en la descripción del trabajo. Destaca cómo tu experiencia previa te ha preparado para afrontar esos desafíos.
  • Ejemplos concretos: Proporciona ejemplos específicos de logros o situaciones en las que hayas aplicado tus habilidades. Esto ayudará a respaldar tus afirmaciones y demostrará tu capacidad para contribuir de manera efectiva.

Recuerda que la carta de presentación para trabajo es una oportunidad para resaltar los aspectos más relevantes de tu experiencia y habilidades. Mantén el contenido conciso y enfocado, y asegúrate de adaptar la información a cada puesto al que te postules.

Motivación e interés

Explica por qué estás interesado en el puesto y en la empresa. Muestra tu entusiasmo por contribuir y cómo tus habilidades se alinean con los objetivos y valores de la empresa. Debe ser claro con el propósito de tu comunicación y por qué estás interesado en el puesto o la empresa. Aquí hay algunas cosas que puedes incluir en el motivo de tu carta de presentación:

  • Interés en la empresa: Explica por qué estás interesado en trabajar en esa empresa en particular. Puedes mencionar su reputación, cultura organizativa, valores, proyectos emocionantes, o cualquier otro aspecto que te haya llamado la atención.
  • Afinidad con el puesto: Destaca cómo tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales se alinean con los requisitos y responsabilidades del puesto al que te estás postulando. Menciona cómo crees que puedes contribuir al éxito de la empresa y cómo el puesto te brinda una oportunidad de crecimiento y desarrollo.
  • Investigación previa: Demuestra que has investigado sobre la empresa y el puesto. Menciona cualquier información relevante que hayas encontrado y cómo eso ha despertado tu interés en la organización. Esto demuestra tu nivel de compromiso y entusiasmo por la oportunidad.
  • Referencias o contactos: Si tienes referencias o contactos en la empresa, menciona su nombre. Esto puede ayudar a establecer una conexión y mostrar que tienes un interés genuino en la empresa.

Cierre

Agradece al empleador por considerar tu solicitud y proporciona tus datos de contacto nuevamente. Puedes expresar tu disposición para asistir a una entrevista o brindar más información si es necesario. El cierre de una carta de presentación es la última oportunidad para dejar una impresión positiva y destacar tu interés por el puesto. Aquí hay algunas cosas que puedes incluir en el cierre de tu carta de presentación:

  • Agradecimiento: Expresa tu agradecimiento por el tiempo y consideración que se ha tomado para revisar tu solicitud. Puedes decir algo como "Agradezco sinceramente la oportunidad de considerar mi candidatura y espero tener la posibilidad de discutir más detalles en una entrevista".
  • Disponibilidad: Indica tu disponibilidad para una entrevista o reunión personal. Puedes mencionar que estás emocionado por la posibilidad de discutir cómo tus habilidades y experiencia pueden contribuir al éxito de la empresa.
  • Contacto: Proporciona tus datos de contacto, como tu número de teléfono y dirección de correo electrónico, para que el empleador pueda comunicarse contigo fácilmente. Asegúrate de verificar que la información sea precisa y esté actualizada.
  • Cierre cordial: Termina tu carta con un cierre cordial y profesional, como "Atentamente" o "Saludos cordiales". Evita cerrar con expresiones demasiado informales o poco profesionales.

Es importante saber que el cierre de la carta de presentación debe transmitir una actitud positiva y entusiasta hacia la oportunidad laboral. Evita usar frases genéricas o clichés y trata de personalizar el cierre según la cultura y tono de la empresa a la que te estás postulando.

Firma

La firma en una carta de presentación es un elemento importante que agrega un toque personal y profesional. Aquí te indico cómo puedes incluir tu firma en la carta de presentación:

  • Espacio reservado: Deja un espacio en blanco después del cierre de tu carta de presentación para colocar tu firma. Puedes dejar al menos tres o cuatro líneas en blanco antes de tu nombre.
  • Nombre impreso: Escribe tu nombre impreso debajo del espacio en blanco que has dejado. Puedes utilizar tu nombre completo o solo tu nombre y apellido, dependiendo de tu preferencia.
  • Firma manuscrita: Una vez que hayas impreso tu nombre, toma un bolígrafo o pluma y firma tu nombre de forma legible. Intenta mantener una firma clara y profesional.
  • Incluir información adicional: Opcionalmente, puedes agregar información adicional después de tu firma, como tu título profesional, tu número de teléfono o tu dirección de correo electrónico.

Ten en cuenta que tu firma debe ser clara y legible, ya que es un reflejo de tu profesionalismo. Si estás enviando una versión digital de tu carta de presentación, puedes utilizar una firma electrónica que incluya tu nombre escrito a mano o una fuente de escritura similar.


Ejemplo de carta de presentación para trabajo

La carta de presentación para trabajo suele estár destinada a un puesto en partícular, por lo que debe tener el siguiente formato:

[Lugar y fecha]

Estimado/a [nombre del reclutador o empleador],

Me complace presentar mi solicitud para el puesto de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa]. He tenido conocimiento de esta emocionante oportunidad a través de [fuente de información]. Al revisar los requisitos del puesto, así como los valores y la cultura de la empresa, considero que mi experiencia y habilidades se alinean de manera significativa con lo que están buscando.

Cuento con una sólida formación y experiencia en [área relevante para el puesto], lo que me ha permitido desarrollar un conocimiento profundo y aplicable en [mencionar habilidades o competencias clave]. Además, he trabajado en roles similares en [mencionar empresas anteriores] donde he logrado [mencionar logros o resultados destacados].

Soy una persona altamente motivada, orientada a objetivos y con una gran capacidad para trabajar en equipo. Me considero un/a comunicador/a efectivo/a, capaz de colaborar con diferentes departamentos y niveles jerárquicos. Mi capacidad para resolver problemas, adaptarme a situaciones cambiantes y aprender rápidamente me ha permitido enfrentar desafíos con éxito en el pasado.

Además, estoy comprometido/a con el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional. Estoy seguro/a de que mi dedicación, habilidades y actitud positiva serán una valiosa contribución para el equipo de [nombre de la empresa].

Adjunto mi currículum vitae para que puedan evaluar mi experiencia de manera más detallada. Me encantaría tener la oportunidad de discutir cómo puedo aportar valor a [nombre de la empresa] y contribuir a su éxito. Agradezco sinceramente su consideración y espero tener la oportunidad de participar en una entrevista.

Quedo a su disposición para cualquier información adicional que pueda requerir. Muchas gracias por su tiempo y atención.

Atentamente,

[Tu nombre completo]
[Tu número de teléfono]
[Tu dirección de correo electrónico]

Ejemplo de carta de presentación

Ejemplo de carta de presentación para currículum

La carta de presentación para currículum en general no está escrita para un trabajo puntual, su función más bien es acompañar al currículum vitae. Debe tener el siguiente formato:

[Lugar y fecha]

Estimado/a reclutador/a o equipo de recursos humanos,

Me dirijo a ustedes con entusiasmo para presentarles mi currículum vitae y expresar mi interés en formar parte de su organización. Soy un/a profesional comprometido/a y motivado/a que busca nuevas oportunidades para contribuir con mis habilidades y experiencia.

A lo largo de mi carrera, he adquirido experiencia en [mencionar área de experiencia relevante] trabajando en diferentes roles y entornos. Me destaco por mi capacidad de [mencionar habilidades clave] y mi habilidad para [mencionar logros o resultados destacados]. Además, poseo sólidos conocimientos en [mencionar áreas de conocimiento relevantes].

Mi enfoque se centra en la excelencia, la proactividad y la capacidad de adaptación a los cambios. Soy una persona orientada a los resultados, con habilidades de resolución de problemas y capacidad para trabajar en equipo. Creo firmemente en el aprendizaje continuo y estoy dispuesto/a a asumir nuevos desafíos para seguir creciendo profesionalmente.

Adjunto mi currículum vitae, donde podrán encontrar más detalles sobre mi experiencia, logros y habilidades. Estoy disponible para una entrevista en persona o por vía virtual para ampliar cualquier información necesaria y discutir cómo puedo contribuir de manera positiva a su organización.

Agradezco su atención y consideración. Espero tener la oportunidad de conocer más sobre su empresa y explorar posibilidades de colaboración. Quedo a su disposición para cualquier consulta adicional.

Atentamente,

[Tu nombre completo]
[Tu número de teléfono]
[Tu dirección de correo electrónico]

Ejemplo de carta de presentación

Si necesitas más ejemplos de carta de presentación, te invitamos a visitar este link, ahí encontrarás más ejemplos y consejos para una correcta implementación.


Cómo enviar la carta de presentación

Enviar la carta de presentación de manera adecuada es esencial para garantizar que llegue a manos del reclutador o empleador y capte su atención. Para ello, sigue estos pasos:

En primer lugar, opta por el correo electrónico como medio de envío, a menos que se especifique lo contrario en la oferta de trabajo. Asegúrate de redactar un asunto claro y conciso que indique el propósito del correo, como "Candidatura para [nombre del puesto]". Esto facilitará la identificación del mensaje y su clasificación adecuada.

En el cuerpo del correo, comienza con un saludo cordial y personalizado, utilizando el nombre del reclutador o empleador si lo conoces. Luego, introduce brevemente tu interés por el puesto y menciona cómo te enteraste de la oportunidad. Esto puede ser a través de una referencia, un anuncio en línea o cualquier otro medio relevante.

Continúa describiendo tu experiencia relevante, habilidades destacadas y logros significativos que te hacen un candidato ideal para el puesto. Enfatiza cómo tu perfil se alinea con los requisitos y las necesidades de la empresa. Sé claro y conciso, resaltando los aspectos más relevantes y evitando redundancias.

Finaliza el correo agradeciendo por su tiempo y consideración, y expresa tu disposición para proporcionar información adicional o asistir a una entrevista. Incluye tus datos de contacto, como número de teléfono y dirección de correo electrónico, para facilitar la comunicación.

No olvides de revisar minuciosamente el contenido y la ortografía antes de enviar el correo. Una presentación cuidadosa y profesional de tu carta de presentación aumentará tus posibilidades de destacar entre los demás candidatos y generar un impacto positivo en el reclutador o empleador.


Conclusión

La carta de presentación es una herramienta poderosa para complementar tu currículum y destacar tus habilidades y experiencia de manera personalizada. A través de una introducción impactante, una descripción clara de tus logros relevantes y una conexión genuina con la empresa, puedes captar la atención del reclutador y diferenciarte de otros candidatos.

Recuerda que la clave está en adaptar cada carta de presentación a la empresa y al puesto al que te postulas, mostrando tu interés y dedicación. Utiliza un tono profesional y conciso, evitando la repetición de información ya presente en tu currículum.

Copyright © 2023 CurrículumYa | Pólitica de privacidad | Pólitica de cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar