Fecha de publicación 25/03/2023
Al analizar el perfil del candidato, los seleccionadores, deben disponer de cierta información, como la formación, las experiencias laborales y las habilidades. Los datos pueden variar dependiendo del sector profesional y la solicitud de empleo, pero siempre hay información que debe estar, como lo son los datos personales. Estos datos son necesarios porque permiten saber quién es el postulante, cuál es su edad, cuáles son sus datos de contacto para saber cómo ubicarlo en caso de solicitar más información o a dónde llamarlo para una entrevista. Si no se especifican, el curriculum pasaría a ser un documento inválido y con muy poco valor, por ende sería rápidamente descartado.
Los datos personales en el CV forman una sección que debe ocupar el lugar más visible, ubicándolos por encima del resto de las secciones. Debe ser de fácil y rápido acceso, los seleccionadores deben disponer de esa información casi al instante. Dependiendo de la estructura del currículum que se esté utilizando, puede ubicarse en diferentes zonas.
Si estás utilizando un CV con una sola columna, puedes poner los datos arriba de todo, al lado de la foto personal (si es que decides poner una). En caso de utilizar uno de dos columnas puedes poner la información en la columna de la izquierda (la primera) debajo de la foto o en la columna de la derecha, pero en primer lugar.
Una vez que ya encontraste el mejor lugar para esta sección en el CV debes comenzar a poner todos los datos que la comprenden. Siempre se comienza por el nombre y apellido, siguiendo por la fecha de nacimiento o la edad, los datos de contacto como el correo electrónico y los teléfonos (el fijo y el móvil), el domicilio y en algunos casos se pueden agregar la nacionalidad, número de identificación personal, si tienes permiso de conducir y cuál es, el estado civil, links a redes sociales o perfil de LinkedIn y sitio web personal.
Para que sepas qué datos personales lleva el currículum, aquí te dejamos varios ejemplos ilustrativos. Esto va a ser una gran herramienta para cuando tengas que ingresar tus propios datos en el CV.
Nombre y apellido: Daniel Osvaldo
Fecha de nacimiento: 12/07/2001
Teléfono fijo / móvil: 4444-5555 / 333 4444 8888
Correo electrónico: daniel.osvaldo@gmail.com
Dirección: San Salvador 111, Chiclana, Caracas, Venezuela
Sitio web personal: danieloslvando.com
Nombre y apellido: Carolina Santillana
Fecha de nacimiento: 20/09/1995
Teléfono fijo / móvil: 2222-3333 / 222 9999 7777
Correo electrónico: carolinasantillana@gmail.com
Dirección: Av. Atahualpa 109 y 10 de Agosto, Quito, Ecuador
Código Postal: 653209
LinkedIn: @carolina_santillana
Nombre y apellido: Juan José Abad
Fecha de nacimiento: 12/11/1980
Teléfono fijo / móvil: 1111-7777 / 333 2222 4444
Correo electrónico: juanjoseabad@gmail.com
Dirección: Calle Balmaceda 562 Esq. Los Aromos, Santiago de Chile, Chile
Código Postal: 8754 Nacionalidad: Venezolano
Nombre y apellido: Lionel Andrés Martínez
Fecha de nacimiento: 01/01/2003
Teléfono fijo / móvil: 9999-7777 / 444 2222 6666
Correo electrónico: lionel_martinez@gmail.com
Dirección: Calle San Jerónimo, Alcalá del Río, Sevilla, España
Código Postal: 1155
Nacionalidad: Italiano
Licencia de conducir: A2
LinkedIn: @lionel_andres_martinez
Cada perfil de datos personales es diferente dependiendo de la información que se quiera mostrar o priorizar. Por ejemplo, en el último caso el candidato desea mostrar la nacionalidad, para que la empresa lo contrate, y sepa que viene de otro país con una diferente cultura.
Los datos personales en el CV deben tener un mínimo de información. El nombre y apellido, la fecha de nacimiento, un teléfono y la dirección del domicilio actual. El resto de los datos que se incluyan deben servir como complemento, y en ciertos casos no son necesarios.
Para ciertas solicitudes de empleos puede ser necesario hacer aclaraciones o agregar más datos. Por ejemplo, para una solicitud de chofer, podría ser interesante agregar a los datos personales que tipo de licencia de conducir posee el candidato. Otro ejemplo podría ser cuando el postulante tiene muchas experiencias y recomendaciones en su cuenta de LinkedIn, en ese caso bastaría con agregar un enlace en los datos personales a su perfil para que el selector pueda entrar y analizarlo mejor.
Son muchos casos donde se podrían agregar más datos. Siempre hay que utilizar el criterio común para saber qué utilidad tiene realmente lo que se está poniendo, y qué valor le da al currículum. Si luego de analizar se concluye que el dato es interesante para la solicitud, debe colocarse, en caso contrario no se recomienda ponerlo solo para rellenar espacios.
Si bien con el paso del tiempo la foto personal ha perdido relevancia hasta el punto de que no pueda incluirse en algunos países como en Estados Unidos (debido a temas relacionados con la discriminación), en general, se recomienda ponerla para acompañar a los datos personales. Una foto personal puede ayudar a generarle más confianza al seleccionador. En muchos puestos de trabajo la presencia del candidato es muy importante, y de seguro muy tenida en cuenta para una posible selección.
Si no pones la información personal o los datos básicos que debe tener la sección, de seguro que tu CV será descartado, ya que no podrán comunicarse para contactarlo ni sabrán quien es el propietario del mismo. También sería descartado en el caso de que se envíe el CV por correo electrónico, puesto que si bien podrían contactarse, hablaría de un perfil poco profesional.
Al crear un currículum, los datos personales, en la mayoría de los casos, se dan por hecho que deben estar incluidos, pero lo que no se tiene en cuenta es cómo deben y en qué lugar. Son datos importantes que deben destacarse por encima de toda la información restante. Por lo general se ubican por debajo de la foto personal o al lado, dependiendo de si es un CV de una o dos columnas.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar