Formación en un CV

Fecha de publicación 11/03/2023

Formación en un CV

Luego de las experiencias de trabajo, la formación es un dato que le sigue en importancia. Esta sección permite que los seleccionadores tengan más información sobre la educación que tiene el candidato, y así analizar si está capacitado para el puesto de trabajo que requieran cubrir. Al igual que las experiencias, esta es una sección obligatoria e importante en el CV, por lo que se recomienda dedicarle el tiempo que sea necesario.

Existen diferentes tipos de niveles educativos, los más importantes son el primario, académico, secundario, posgrado, doctoral, especial y autodidacta. Si tienes algunas de estas formaciones que aporte valor en tu currículum puedes incluirlas.


Dónde poner la formación en el currículum

Cada sección en el currículum debe estar ubicada según la importancia que tenga para el puesto de trabajo que estés buscando. En términos generales, la formación se ubica por debajo de las experiencias de trabajo, pero no siempre es así. Por ejemplo, si tienes pocas experiencias y no guardan relación con el empleo al que deseas postularte, la formación podría tener más importancia, y debería estar por encima para poder destacarla.

Ahora, si tienes muchas experiencias de trabajo que si están directamente relacionadas con el empleo, es recomendable priorizar esos trabajos y ubicar la formación por debajo. Si bien existen ciertos estándares para ordenar la información, siempre hay que utilizar primero el sentido común para saber cuando darle el protagonismo a aquellos datos que sean más relevantes en la búsqueda de trabajo que se desea.


Cómo poner la formación en el CV

En cada formación que hayas recibido o te encuentres cursando, se deben poner un conjunto de datos para que los seleccionadores puedan conocer más acerca de tu educación. Los datos que deben estar acompañando son las fechas de inicio y finalización o en caso de que no hayas terminado puedes poner el texto "En curso" o algo similar. También se debe incluir un título (el que se obtiene al graduarse), el nombre de la institución, la dirección, el promedio y una descripción para contar algún detalle de la carrera (esto es opcional).

En la descripción se pueden poner las materias más importantes que fueron cursadas, alguna práctica realizada y el estado en el que se encuentra la carrera, si todavía no se terminó. La descripción debe ser corta, de no más de dos párrafos.


Cómo debe ir ordenada la educación

Al igual que las experiencias, se pueden ordenar de tres forma diferente. Una es la cronológica, que consiste en ordenar todas las formaciones por fechas, puede ser de la más antigua a la más reciente o al revés. Esta forma de ordenar los datos es la más recomendada y la que se utiliza más. Si vas a utilizarla, te sugerimos elegir ordenar las formaciones ubicando en los primeros lugares aquellas que hayas terminado recientemente.

También se pueden ordenar de forma funcional. Esto quiere decir que pueden agruparse por temática. Pongamos un ejemplo, si en tu caso tienes varios estudios orientados a la educación y otros a la informática, puedes agrupar amabas.

Por último se puede ordenar utilizando una combinación de las dos mencionadas. Esta forma de ordenar es la mixta. Se inicia ordenando la educación por temática para luego ordenar cada grupo por fechas.


Ejemplos de formación

Para que puedas entender mejor cómo poner tu formación en el CV, aquí te vamos a dejar varios ejemplos simples que te permitirán simplificar un poco esta tarea si es que tienes alguna duda.

03/2005 - 10/2010
Licenciada en Química
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Promedio: 8.5

03/2014 - En curso
Maestría en Alimentos
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
Promedio: 9

01/1996 - Finalizado
Bachiller en Humanidades
Colegio Don Bosco - Santa Cruz
Promedio: 7

02/1997 - Finalizado
Egresado de Ingeniería Industrial
U.A.G.R.M
Promedio: 8.3

03/2004 - Finalizado
Egresado de Licenciatura en Derecho
Universidad Privada Domingo Sabio
Promedio: 9

03/2011 - 12/2014
Tecnicatura Universitaria en Programación Informática
Universidad Nacional de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
Promedio: 8.2


Qué pasa si tengo estudios abandonados

Si tienes alguna carrera abandonada hay dos opciones, la más sencilla es descartarla y priorizar aquellas que hayas terminado o estés cursando actualmente, la otra opción es incluirla, pero no darle prioridad, podrías destacar otros estudios primero u otros datos del CV como las experiencias laborales.

Si tienes muchas carreras abandonadas, lo más recomendable es que incluyas una o dos para no dejar la impresión de que eres una persona que no termina las cosas o que no se compromete profesionalmente con una carrera. Recuerda que solamente debes incluir los estudios que hayan superado como mínimo el año de cursada, si no has superado ese tiempo lo mejor es descartarlos.


Que pongo si no tengo estudios

Si no tienes estudios debes priorizar la formación primaria o secundaria, y en caso de que tengas actualmente alguna carrera en curso puedes ponerla en estado "En curso". También puedes incluir cursos si los has hecho, pero deben ir en una sección aparte, la cual se puede llamar "Cursos". Esa sección puede ir ubicada por debajo de la formación y debe tener los mismos datos, como las fechas de inicio y fin, el título, lugar donde se ha realizado y una breve descripción (opcional).

No tener una formación académica va a dificultar un poco más la búsqueda de trabajo, y más aún si no se tienen los estudios primarios o secundarios completos. Si te encuentras en ese caso, es necesario que pienses a largo plazo y termines los estudios para poder comenzar una carrera de grado o de pregrado que te forme como profesional y te permita desarrollarte. Mientras tanto, puedes enfocar tu CV en las experiencias o en cursos que has hecho.


Conclusión

La formación junto a las experiencias son secciones que siempre se deben priorizar en el currículum, ya que a diferencias de otras son las que les permiten a los seleccionadores verificar el conocimiento de los postulantes. La educación se debe poner dentro de las primeras ubicaciones en el CV, puede ser debajo de las experiencias o por encima.

Copyright © 2023 CurrículumYa | Pólitica de privacidad | Pólitica de cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar