Cursos en el currículum

Fecha de publicación 16/03/2023

Cursos en el currículum

El currículum vitae agrupa una serie de datos del ámbito profesional como las experiencias de trabajo y la formación académica, entre otros. Si bien esos son los datos más importantes, no son los únicos. También podemos encontrar secciones donde se detallen las habilidades, los idiomas, los conocimientos en informática y los cursos extracurriculares. Los cursos en el CV cumplen una función muy importante, son un complemento de la formación académica y elemental, que les permite a los seleccionadores ver más especialidades del candidato y el interés que tiene por estar constantemente capacitado con nuevos conocimientos. En el mundo profesional, estar abierto a adquirir nuevos conocimientos es una característica muy valorada.


En qué parte del CV se ponen los cursos

Si bien los cursos son importantes para el candidato y deben ser mostrados, estos no deben ocupar la zona más visible del CV, ya que por encima de esta sección deben estar las experiencias y la formación académica. Solamente se debe poner en la parte superior cuando alguna de esas dos secciones no está en el curriculum. En cuanto al resto de las secciones, como las habilidades, idiomas, referencias y hobbies, pueden ir por debajo de la de cursos, siempre dependiendo de la información que se quiera destacar más para la solicitud de empleo en cuestión.


Cómo poner los cursos

La información que se muestra de los cursos tiene mucha similitud con la de la formación, la única diferencia importante que pueden llegar a tener, es que los cursos no son estudios de grado y que en la mayoría de los casos su duración es más corta. Si dispones de cursos para mostrar en el CV debes incluir junto a cada uno varios datos indispensables como: El nombre o el título que se obtiene al terminarlo, la institución donde se ha realizado, la nota final (en caso de que lleve nota) y una descripción corta que incluya los temas que se vieron o los conocimientos que se han adquirido. Para la descripción utilizar frases cortas y bien descriptivas.


Cómo ordenar los cursos

Los cursos pueden ser ordenados de tres formas diferentes. La que más se utiliza es la cronológica, seguida de la funcional y la mixta. Para ordenarlos de la forma cronológica correctamente deberás incluirlos de la fecha más reciente a la más antigua o al revés. Para hacerlo de forma funcional tendrás que agrupar los cursos por temática, esta forma te va a ser útil si tienes muchos cursos realizados de diferentes sectores. Por último, si optas por utilizar la forma mixta deberás ordenar en primer lugar a todos por temática para luego ordenarlos por fechas.


Ejemplos de cursos para el CV

Poner los cursos en el CV no es algo muy difícil, pero si es necesario hacerlo bien para que queden de forma profesional y puedan ser interpretados fácilmente por los selectores. A continuación te dejamos unos ejemplos para que puedas ver cómo deberían ir:

09/2010 - 10/2010
Diplomado en Redes y Comunicaciones
Universidad del Pacífico
Nota: 8

05/2018 - 06/2018
Diplomado en Docencia Universitaria
Politécnico superior de Colombia
Nota: 9

04/2017 - 06/2018
Especialización tecnológica en Gestión y Seguridad de Bases de Datos
SENA Bogotá D.C.
Nota: 10

04/2019 - 06/2020
Electricidad Industrial
Academia Santo Domingo
Descripción: Realizando este curso me he capacitado para calcular conductores de una instalación, aplicar leyes y unidades, manipular motores eléctricos, motores trifásicos asincrónicos, transformadores y aplicar las medidas de seguridad necesarias.

06/2007 - 04/2008
Auxiliar de Maestra Jardinera
Academia Santo Domingo
Descripción: A lo largo de este curso me he preparado para aplicar tareas de auxiliar de maestra jardinera y auxiliar de jardín maternal. Puedo vincularme pedagógicamente con niños menores de 5 años en las diferentes etapas evolutivas de cada edad.

03/2017 - 11/2017
Instalación de Aire Acondicionado
Escuelas IADE


Qué sucede si no tengo cursos para el curriculum

Si bien los cursos suman mucho en el CV, no es obligatorio ponerlos siempre. Si no tienes, no debería ser un problema, en ese caso puedes priorizar otros datos que resalten tu perfil profesional. También puedes no incluirlos cuando hayas hecho cursos que no tengan relación con el empleo al que te deseas postular, ya que esa información no aportaría mucho valor y quitaría espacios que pudieran ser ocupados por datos más relevantes.

Mientras tanto te animamos a realizar cursos de tu gusto, que sumen a tu perfil y lo hagan más profesional. A largo plazo vas a disponer de más información para ingresar a tu currículum y tus posibilidades de concretar un empleo aumentarán.


Cuáles son los cursos más valorados por los selectores

Si bien todos los cursos tienen valor, los más recomendables son aquellos que se ajustan a tu sector profesional. Pero también existen algunos cursos genéricos que sirven para mejorar el perfil de cualquier postulante. Aquí te dejamos un breve listado:

  • Inteligencia Emocional
  • Liderazgo Coach
  • Comunicación social
  • Gestión de Base de Datos
  • Administrativo Word y Excel
  • Operador de Computadoras
  • Informática
  • Operador de Redes
  • Idiomas (principalmente de inglés)

Curso online vs curso presencial

Hoy en día están muy de moda los cursos a distancia o de formato online. Estos cursos son cada vez más valorados por las empresas, incluso muchas impulsan esta modalidad para capacitar a sus propios empleados. También están los cursos presenciales, que se dan particularmente cuando son necesarias realizar prácticas. Los cursos online se ven más en los rubros de tecnología, mientras que los presenciales se realizan cuando son necesarias las prácticas.

Por esto no podemos decir que los cursos online o presenciales son mejores, cada uno tiene sus ventajas y desventajas según de que traten. Lo que si recomendamos es incluir aquellos que se relacionen con el empleo que se está solicitando.


Conclusión

Los cursos son una información complementaria en el currículum de mucho valor, si bien es opcional, sirven para mejorar el perfil del postulante. Se recomienda ubicarlos por debajo de las experiencias y la formación, además aumentan su nivel de importancia si tienen relación directa con el perfil profesional del candidato.

Copyright © 2023 CurrículumYa | Pólitica de privacidad | Pólitica de cookies

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar