Fecha de publicación 14/03/2023
Cuanto más cualidades profesionales tengas, más fácil va a ser crear un currículum que impresione a los seleccionadores. Las experiencias de trabajo previas y la formación a nivel académico no son los únicos datos relevantes que se pueden encontrar en un CV. Una habilidad muy importante y que cada vez se tiene más en cuenta por las empresas, es la de los idiomas. Cada vez es más frecuente encontrar en los empleos actuales el requisito de manejar por lo menos un idioma, tanta importancia ha tomado que es indispensable hoy en día, incluso es comparable con haber terminado los estudios secundarios.
La sección de idiomas en el currículum es importante, pero con frecuencia no es la que primero deben ver los seleccionadores, los primeros lugares deben estar ocupados por las experiencias y la educación, siguiendo a esas secciones debe ir la de idiomas. Claro está que esto es para una búsqueda donde el manejo de idiomas no sea lo principal que se busque, pueden existir ofertas como la de traductores que requieran priorizar aún más la sección.
En ocasiones, y dependiendo el puesto de trabajo buscado, también puede pasar que se prioricen otros datos antes que los idiomas. Por ejemplo, si en la oferta de trabajo requieren manejo de programas informáticos de forma excluyente, lo mejor sería para ese caso poner la sección de informática por encima de la de idiomas.
El Marco Común Europeo de Referencia establece seis niveles que se pueden identificar por letras según las capacidades. Es un estándar que sirve para definir un nivel de escritura, expresión oral y comprensión de textos.
Cada uno de los seis niveles se clasifican por letras (A, B y C) y por cada nivel existen dos subniveles, el 1 y 2. Quedando de la siguiente forma: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Uno de los idiomas más solicitados por las empresas es el inglés, ya que es considerado el lenguaje universal. El nivel de inglés se define con una de las siguientes opciones: A1 Beginner, A2 Elementary, B1 Lower Intermediate, B2 Intermediate, C1 Upper intermediate y C2 Advanced.
Una vez que ya tengas definida la ubicación de los niveles en el CV simplemente hay que listarlos. Cada idioma que pongas debe ir acompañado del nivel que tengas, puedes utilizar el estándar definido por el Marco Común Europeo de Referencia o simplemente indicar tu nivel de escritura, expresión oral y comprensión de texto. En caso de tengas certificados puedes incluirlo.
De forma orientativa te dejamos unos ejemplos reales de niveles para poner en el currículum vitae.
Nivel: Cuento con un nivel avanzado de comprensión oral, escritura y lectura, capacitado para tener una buena comunicación en reuniones presenciales, envío de emails y videollamadas.
En caso de estudiar una carrera de grado relacionada con las lenguas extranjeras, se puede incluir más información sobre cada idioma en la sección de educación.
Adicionalmente, puedes incluir los certificados que tengas sobre cada idioma. Esto le va a dar mucha más credibilidad a tus conocimientos. Los más reconocidos a nivel internacional son los Cambridge Certificate, BULATS o IELTS. Es necesario que tengas el certificado en papel o de forma digital para llevar una copia en la entrevista, ya que es muy probable que te soliciten la documentación.
También se puede realizar el CV en otro idioma que domines, para que de esta forma puedas demostrar tu nivel en escritura y comprensión de textos. Por lo general, esta es una opción cuando en la solicitud de empleo se le requiere al postulante que tenga un buen manejo de un determinado idioma. En caso de que no se especifiquen como requisito tener conocimientos en un idioma en particular, puedes hacer el currículum en inglés, ya que es el idioma universal aceptado.
Como ya hemos mencionado, el inglés es denominado la lengua universal, la que se utiliza normalmente para comunicar a personas de diferentes países, con diferentes culturas e idiomas. Existen un conjunto de empleos que tienen más tendencia en la actualidad a tener como requisitos conocimientos avanzados de inglés y otros idiomas. A continuación te dejamos un listado:
Programador informático: Es muy común encontrar empresas extranjeras buscando programadores en el resto del mundo, el trabajo a distancia se ha impuesto en estos últimos años, y más aún con la instalación de la pandemia. Por ese motivo, es normal encontrar solicitudes de empleo para seleccionar a programadores que tengan un nivel avanzado de inglés. En muchos casos hasta las entrevistas suelen ser en inglés.
Comercio internacional: Las empresas locales contratan a personal con conocimientos en varios idiomas para que puedan desempeñarse correctamente con empresas extranjeras.
Diseñadores gráficos: Al igual que los programadores, desde el extranjero es muy común que se contraten a trabajadores de esta profesión.
Call center: Es una de las profesiones que más solicitan personal con manejo de otros idiomas. En este caso el nivel que suelen solicitar es avanzado, debido a que el trabajo consiste en hacer llamadas para ventas, dar soporte y asistencia, interactuar con clientes o también contratar clientes, por lo que la comunicación debe ser muy fluida.
Turismo: Es uno de los sectores más comunes donde el manejo de idiomas es fundamental, principalmente para comunicarse con los turistas.
Servicios de traducción: Cada vez se pueden encontrar más solicitudes de empleo en este sector, donde se necesitan exclusivamente un buen manejo de idiomas extranjeros para poder realizar traducciones, tanto para la comunicación oral o escrita.
En tiempos actuales los idiomas tienen un rol muy importante en el currículum vitae, pueden hacer subir al candidato a otro nivel en la búsqueda del trabajo. Por eso se recomienda incluirlos y ubicarlos por debajo de las experiencias y formación, para permitirle a los seleccionadores encontrarlos con facilidad.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar