Fecha de publicación 26/04/2023
En este último tiempo la tecnología y la informática se han convertido en pilares fundamentales de la industria laboral, hoy en día es muy común encontrar en la mayoría de empleos que soliciten un mínimo de conocimientos en herramientas informáticas, ya sea para manejar programas administrativos como los del paquete Office (Word, Excel o Acces) o programas propios de la empresa. Debido a estos requerimientos de las industrias, la sección de conocimientos en informática en el currículum ha tomado una relevancia mayor y por eso se recomienda incluirla siguiendo los pasos correctos.
Esta sección no es necesaria que se incluya en la parte superior del CV, esos espacios deben estar ocupados principalmente con las experiencias de trabajo y formaciones, que son los más importantes. Los conocimientos en informática pueden ponerse debajo de esas secciones, para que los seleccionadores ya tengan una idea del perfil profesional del candidato antes de indagar los conocimientos en informática.
El nombre de la sección en el CV puede ser "Informática", "Conocimientos en Informática", "Tecnologías" o "Herramientas" entre otros posibles. Por cada conocimiento se debe incluir el nombre del software o de la habilidad junto a una breve descripción, también para darle más información a los selectores se puede poner el nivel del conocimiento que se tenga, que pueden ser por puntaje o por clasificación, una forma de clasificar los niveles podría ser: Nivel básico (usuario), medio (avanzado), alto (profesional) y nivel experto. Siempre te recomendamos no poner niveles más altos de los que realmente tengas, ya que a la larga se va a descubrir y podrías quedar mal visto como profesional.
Si bien estos datos son importantes en el currículum, no se recomienda priorizarlos por delante de otros como los datos personales, las experiencias previas de trabajo o la formación educativa. Esta sección debe estar siguiendo los datos anteriormente mencionados, ya que si bien son relevantes, no dejan de ser información complementaria, como lo son las secciones de conocimientos de idiomas, referencias y objetivos, entre otras.
En un currículum que contenta dos columnas, puede ir en cualquiera de las dos. Si se incluye en la columna de menor tamaño (por lo general la de la izquierda), es muy probable que quede mejor estéticamente debido a que estos son datos que no requieren de mucha información, no como las secciones de las experiencias y formación que si requieren de más espacios.
Esta sección puede ser más priorizada que otras dependiendo de los requisitos de los empleos a los que se va a aplicar el currículum. Dependiendo de eso se puede incluir sobre otras secciones como la de idiomas, proyectos personales y referencias, entre otras.
Lo mejor para esta sección es centrarse primero en las habilidades que más se dominen y que estén relacionadas con el empleo al que se desea postular. Luego pueden ir aquellos datos que menos se dominen y menos estén relacionados con el empleo. Este tipo de orden que debe aplicarse es el funcional.
A modo demostrativos, a continuación te dejamos varios ejemplos de conocimientos en informática para que te sirvan de guía en la implementación de tu CV.
Dentro de la informática y tecnología existen diferentes categorías de conocimientos. Las habilidades pueden ser más técnicas y de especialidad o básicas para aplicar en tareas genéricas. Podemos encontrar conocimientos en software, en hardware, en seguridad de sistemas, sistemas administrativos, redes y programación. Un perfil más informático es probable que tenga conocimientos más profundos, por ejemplo, en programación, desarrollo, administración de redes y sistemas operativos, mientras que para un perfil más básico orientado a otra profesión que no sea la de informática, es normal que no tenga esos conocimientos o sean más de principiante y su enfoque esté más en el software administrativo.
Si bien hoy en día es muy común adquirir este tipo de conocimientos de forma autodidacta, también es importante poder corroborarlos con certificados, por ejemplo, a través de cursos. Para las herramientas y habilidades informáticas actualmente existen cursos presenciales y virtuales que entregan certificaciones muy valoradas en toda la industria. Algunas de las plataformas más reconocidas son:
Puede ser que tengas pocos conocimientos en informática, por no disponer de los medios o simplemente por no tener interés en el tema. En estos casos te recomendamos aplicar tu currículum a ofertas que no tengan como requisitos manejar herramientas informáticas. Mientras tanto, puedes apuntarte a cursos para ir adquiriendo más conocimientos e ir preparándote para nuevas oportunidades de trabajo que requiera dichas habilidades.
En la mayoría de los casos es recomendable poner un mínimo de conocimientos en informática o algunas herramientas que se manejen, pero en ciertas ocasiones esto podría no ser necesario. Por ejemplo, en casos donde el postulante no tenga esos conocimientos o dónde el trabajo no requiera manejo alguno de herramientas tecnológicas. Esto podría pasar en puestos de trabajos como cocinero, mozo, repositor y conductor de automóviles, entre otros.
Los conocimientos informáticos son cada vez más valorados en estos tiempos, por eso actualmente son requeridos para hacer un currículum más interesante y valorado. Es necesario incluir esta sección de habilidades para complementarla con las experiencias de trabajo y la formación. Se recomienda poner siempre a continuación de las experiencias de la formación.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar